En el presente trabajo pudimos concluir que Perú
cuenta con una gran potencial de mercado en la exportación de espárragos.
Nuestro país cuenta con una gran ventaja con respecto al resto de países debido
a las grandes riquezas geográficas con las que contamos. Esto nos permite
cosechar espárragos de alta calidad en cualquier época del año.
En el Perú la actividad agroindustrial representa una gran aporte para la economía, lo que permite que no solo se generen mayores oportunidades laborales para las personas, sino también beneficios para el desarrollo y progreso del país en distintos aspectos.
Estados Unidos representa un gran mercado para el país en la exportación de espárragos. La diferencia entre este y Países Bajos (quienes son segundos en la lista de mercados más grandes de espárragos) es bastante amplia. Estos hechos podrían generar una gran dependencia al mercado estadounidense y una relación bastante fuerte, por lo que si su economía se ve afectada y las importaciones de espárragos disminuyen, esto afectaría de manera importante a la economía de nuestro país.
Cada año aumenta más la demanda de espárragos en todo el mundo esto se da por la tendencia de comer alimentos frescos. Esto es beneficiario ya que le abre las puertas no solo a los espárragos sino a otros productos que exportamos y que solo se encuentran en nuestro país.
Los nuevos tratados comerciales facilitan la exportación de los espárragos, abriéndonos nuevos mercados, facilitando la negociación y la entrada de nuestros productos.
Al ritmo de crecimiento de la exportación de espárragos, el Peru podrá llegar a satisfacer un poco más la demanda de este producto. Pero, se deberá tener cuidado en no abusar de los cultivos ya que puede afectar al ecosistema y las tierras de cultivo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario