El producto
que estamos trabajando son los espárragos, frescos o congelados,
los cuales tienen una partida arancelaria: 709200000. Según la
investigación realizada a partir del presente trabajo, consideramos que
exportaríamos el producto a Estados Unidos, esto debido a que contamos con un
mercado bastante amplio en dicho país. Este hecho se refleja a través de la
cantidad exportada en el último año, que ascendió a 234,673.39 mil dólares en
valor FOB obteniendo un participación del 61% con un diferencia de más del 50%
con su mercado sucesor: Reino Unido. Esto demostraría que existe en Estados
Unidos una gran demanda por cubrir de dicho producto y por ende, un mercado
sumamente sustancial para los espárragos que se producen en el país.
Otro hecho
resaltante es que entre Estados Unidos y Perú existe un TLC (Tratado de Libre
Comercio) y un APC (Acuerdo de Promoción Comercial). El primero permite
eliminar obstáculos al intercambio comercial, el acceso a bienes y servicios y
fomentar la inversión privada entre ambos países. El segundo fomenta la entrada
y salida de ciertos productos para ambos países eliminando barreras
arancelarias y brindando preferencias, en pocas palabras, en las exportaciones
de Perú a Estados Unidos estos pagan 0% de aranceles. Este punto es sumamente
atractivo para el mercado exportador pues constituye una razón más para decir
que Estados Unidos es un gran potencial de mercado para enviar productos como
los espárragos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario