1. ¿Podría brindarnos un breve resumen de la empresa?
Agrícola La Venta inició sus operaciones en marzo de 2007. Un ambicioso
proyecto para transformar, de la manera más eficiente y sostenible, 450
hectáreas de tierras desérticas ubicadas en la región de Ica –Sur del Perú– en
campos aptos para el cultivo de productos agrícolas de exportación y
sembrarlas, en una primera etapa de 4 años; 400 hectáreas de esparrago y 50
hectáreas de granados.
2. ¿En que presentación exportan el producto?
El producto se llama Espárragos Cat 1 y cuenta con distintas presentaciones.
Delifresh con cajas aéreas de 5 kg y bandejas; Mayoral también con una caja
aérea de 5kg, bandeja y bundle con xtend y finalmente Pepita que cuenta con
mayores presentaciones como la caja aérea de 5kg, bandeja, caja marítima de
5kg, tips de espárragos, bundle con xtend y mini espárragos.
3. ¿Qué tipo de envase y embalaje utilizan?
Se utilizan distintos envases dependiendo del tipo de espárrago. En términos
generales se usan las cajas para mercancía de 5 kilos, javas de plástico y las
bandejas para los bundle con xtend.
4. ¿Cuáles son los principales países a donde exporta el producto?
Sus principales clientes son Estados Unidos quien representa la mayoría de las
exportaciones, Países Bajos, Reino Unido y finalmente España.
5. ¿Qué certificaciones debe tener su producto para ingresar a cada uno de
sus mercados de exportación?
Piden certificaciones como la HACCP, Global G.A.P y la SQF 2000
6. ¿Qué tipo de medio de pago utilizan? ¿Por qué?
El medio de pago que utilizan son las transferencias bancarias. Se podría decir
que la empresa trabaja a buena fe.
7. ¿Aseguran su mercadería?
Sí, cuentan con un seguro para la mercadería cuando es transportada por vía
marítima y aérea.
8. ¿Qué tipo de Incoterms utilizan en la empresa? ¿Por qué?
Principalmente FOB, CPT o CFR de destino, eso depende del tipo de
negociación que se lleve a cabo con el cliente, ya que hay algunos que te dicen
que no pueden pagar el flete.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario