martes, 17 de noviembre de 2015

DOCUMENTOS Y CERTIFICACIONES PARA EXPORTAR ESPÁRRAGOS A ESTADOS UNIDOS

Espárragos, frescos o congelados. Partida arancelaria: 709200000

Aparte de los documentos básicos que se exigen para la exportación de mercancías, como la factura comercial, packing list, certificado de origen y DAM numerada, para el ingreso de productos a un país se exigen muchas más certificaciones que garanticen la calidad de la mercancía a exportar.


DEFINICIÓN:

Son procedimientos que siguen organismos oficiales para garantizar que los alimentos a exportar o importar se ajustan a los requisitos de control y calidad exigidos en el país de destino.

El Perú al ser el primer país exportador de espárragos en el mundo debe velar por cumplir todos y cada uno de los documentos y certificaciones que son exigidos para garantizar la calidad del producto que se ofrece y permitir el ingreso del mismo a una gran variedad de mercados.

HACCP (ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL)

El sistema HACCP según Senasa se define como: “sistema que permite identificar peligros específicos y medidas para su control con el fin de garantizar la inocuidad de los alimentos. Es un instrumento para evaluar los peligros y establecer sistemas de control que se centran en la prevención en lugar de basarse principalmente en el ensayo del producto final. Todo Sistema de APPCC es susceptible de cambios que pueden derivar de los avances en el diseño del equipo, los procedimientos de elaboración o el sector tecnológico.”

En nuestro país este se encuentra constituido a través de el Decreto Supremo N°007-98-SA y se ha dispuesto el Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas.



CERTIFICACIÓN BASC (BUSINESS ANTI-SMUGGLING COALITION)

El proceso de certificación BASC promueve la implementación del Sistema de Gestión en Control y Seguridad (SGCS) BASC, mediante la aplicación de la Norma y Estándares BASC, como un programa de autogestión basado en principios de mejores prácticas y mejora continua en beneficio de la seguridad del comercio internacional.

Para obtener la certificación SGCS BASC se establece un proceso de evaluaciones mediante auditorías, que posteriormente permitirán a las empresas a la obtención de la Certificación BASC, el cual dura un periodo de un año. A través de dicha documentación se promueve la seguridad y protección del comercio internacional. Además, permite luchar contra el Bioterrorismo (Forma de terrorismo que utiliza tecnologías biológicas y agentes patógenos para propagarlos entre la población), adicionando a sus sistemas de garantía de la inocuidad y calidad la gestión de control de seguridad en la cadena logística.



CERTIFICADOS FITOSANITARIOS

Los certificados fitosanitarios se expiden para indicar que los envíos de plantas, productos vegetales u otros artículos reglamentados cumplen los requisitos fitosanitarios de importación especificados y son conformes a la declaración de certificación del modelo de certificado apropiado. Los certificados fitosanitarios deberán expedirse exclusivamente con este fin.



SQF 2000


El Código de Calidad SQF 2000 es un sistema de gestión de riesgos de seguridad y calidad alimentaria. Se basado en el modelo del APPCC, e incluye los procesos de la cadena de post cosecha y empaque.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario